solanaceas

GLICOALCALOIDES Y CONSUMO DE SOLANACEAS

GLICOALCALOIDES Y CONSUMO DE SOLANACEAS 2560 1707 MERCATRACE

Con el fin del verano llega la recogida de frutas y hortalizas de nuestros huertos.

Especialmente recogemos Patatas, Pimientos, Tomates y Berenjenas, todas de la familia de las Solanáceas (Familia Solanaceae) .

Las hortalizas son una de las fuentes de nutrientes importantes para nuestro organismo, fundamentalmente sales minerales y vitaminas.

Pero consumidas en grandes cantidades son perjudiciales, ya que su consumo en un período de tiempo corto puede producir una intoxicación en nuestro organismo.

Estas solanáceas contienen Solanina, una sustancia glicoalcaloide potencialmente tóxica para nuestro organismo, la cual tiende a acumularse en las articulaciones produciendo dolores y molestias, provocando Artrosis y Artritis. También esta sustancia resulta muy perjudicial para personas que padezcan Hipotiroidismo.

También puede producir problemas de la piel como psoriasis o ezcemas, inclusive síntomas como migrañas, dolores menstruales, cálculos renales, varices, piernas hinchadas, ardor de garganta cansancio crónico…entre otros, llegando incluso a síntomas más graves como alucinaciones, fiebre y pérdida del conocimiento.

La presencia de Solanina, produce que estas hortalizas tengan un sabor amargo y suelen acumularse en ciertas zonas verdosas de las mismas. Si detectásemos un sabor amargo de estas hortalizas deberemos rechazar inmediatamente el producto y no consumirlo bajo ningún concepto.

La concentración de este glicoalcaloide se encuentra en niveles mínimos en las patatas, pimientos, tomates (entre los 1-15 mg/100 g la cual se concentra principalmente en las pepitas de pimientos y tomates y en la parte exterior  verdosa de las patatas), pero no debemos consumirlas en exceso.

Sin embargo, agente externos como la luz, pueden aumentar la concentración de dichos glicoalcaloides, por lo que una vez que son recolectados para su consumo, no deberán dejarse a la exposición solar y consumirse lo antes posible.

Relación de solanáceas que son de habitual consumo: bayas de Goji, chile, guindillas, boniatos, cayena, pimentón, tomatitos cherry, tomates, patatas, pimientos, berenjenas…

Os animamos a que plantéis vuestro propio huerto (rural o urbano) siempre procurando optimizar los recursos y no plantar más de lo que podáis comer cuando comience la recolección.