pérdida de alimentos

Ante el desperdicio alimentario… Tolerancia cero.

Ante el desperdicio alimentario… Tolerancia cero. 2163 2560 media3w
Ante el desperdicio alimentario… Tolerancia cero.

Desde pequeña me enseñaron que en el plato no se deja nada y que todo lo que se cocina se consume en el día o en días posteriores.

Recuerdo a mi abuela cocinando y reinventando platos con los restos de comidas anteriores: guisos, croquetas, arroces… todo le servía.

Las sobras de la comida se usaban para cenar o para acompañar el plato del día siguiente.

ANTE EL DESPERDICIO ALIMENTARIO...TOLERANCIA CERO.

El paso del tiempo y nuestra cultura gastronómica nos ha llevado a lo que antaño decían: “comer con los ojos”; queremos probarlo todo, todo nos parece poco, somos víctimas de un bombardeo diario del marketing alimentario.

Sin embargo, no somos conscientes de que no podemos consumirlo todo de golpe y siempre solemos cocinar más raciones de lo que vamos a consumir.

Por ejemplo, mi marido, que cocina en casa, cocina para 20 cuando somos 2. Aunque él ya ha aprendido a “cocinar con aprovechamiento”.

En mi casa no se tira nada, sólo aquellos paquetes de sémola y harina que han sido roídos por los ratones (…cosas de vivir en el campo).

Incluso hace unos años cuando teníamos mascotas, todos nuestros restos de comida se los transformábamos en comida para ellos.

Nuestra concienciación por la tolerancia cero al desperdicio alimentario, nos hizo comprarnos una envasadora al vacío y un arcón congelador para conservar los alimentos durante más tiempo. Esto nos ha dado un respiro a la hora del consumo y ahora ya no comemos tantas sobras y sobre todo, ya no tiramos nada.

ANTE EL DESPERDICIO ALIMENTARIO...TOLERANCIA CERO.

En casa reutilizamos hasta los caldos de cocer alimentos, como base para otros platos de arroz y guisos.

Aunque comprendo que es necesaria la información sobre cómo hacerlo. En la actualidad tenemos a mano muchas publicaciones de cocina que incluyen cocina de aprovechamiento, de las cuales podemos sacar muy buenas ideas.

Pero el desperdicio alimentario que actualmente nos rodea no sólo implica las sobras de comida en un plato, sino también las sobras de producción y las de distribución, lo que denominamos pérdida de alimentos y que se produce dentro de la cadena alimentaria y que afecta a los fabricantes y a la materia prima que utilizan.

Por tanto, nos afecta la pérdida de alimentos y el desperdicio alimentario no sólo como consumidores, sino también como fabricantes (producimos de más, desperdiciando recursos: agua, energía, suelo, etc.) y distribuidores (ofrecemos de más: más alimentos caducados), y malgastamos en el frigorífico de casa (el alimento pierde su calidad sanitaria y nutritiva, acabando en la basura).

ANTE EL DESPERDICIO ALIMENTARIO...TOLERANCIA CERO.

Incluso el desperdicio va más allá, tenemos que verlo desde el punto de vista de nuestras necesidades nutricionales. Tenemos que ser capaces de satisfacer estas necesidades sin malgastar alimentos.

Nos sobra comida basura y nos faltan alimentos básicos de los cuales no quedan residuos.

Desde hace pocos años se han puesto de moda aplicaciones de teléfonos móviles que luchan contra el desperdicio desde el punto de vista de la venta y distribución, a la que famosos chefs se han sumado últimamente. Es un paso más para esta lucha.

Dejando de lado las políticas de distribución de alimentos en la población mundial, intentemos poner nuestro granito de arena para controlar este problema que influye directamente en la sostenibilidad y en la hambruna que existe en el mundo, aunque en la sociedad “civilizada” no la veamos.

Además, se ha demostrado que el desperdicio alimentario contribuye al efecto invernadero, causando el 10% de los gases emitidos, aunque nos cueste creerlo.

Ante este reto de Tolerancia cero al desperdicio alimentario podemos intentar reducir tanto el impacto sobre el calentamiento global y el cambio climático, de forma que aumentemos la seguridad alimentaria, disminuyendo las emisiones de gases durante el procesamiento de alimentos, favoreciendo la economía circular, al mismo tiempo que mejoramos el rendimiento nutricional de nuestra dieta.

Desde MERCATRACE hemos decidido una política de TOLERANCIA CERO frente al DESPERDICIO ALIMENTARIO y a la PÉRDIDA DE ALIMENTOS como respuesta a este problema mundial. Únete a nuestra política.