limpieza

Limpieza y desinfección de superficies.

Limpieza y desinfección de superficies. 2560 1710 media3w

Tanto en el hogar como en la industria es importante llevar a cabo una correcta limpieza y desinfección de las superficies y utensilios de contacto con los alimentos para evitar posibles contaminaciones cruzadas, entre estos y los alimentos.

La falta de información y desconocimiento hace que confundamos la limpieza y desinfección de superficies; cuyo objetivo es evitar la proliferación de los microorganismos que se encuentren en las superficies, pudiendo contaminar y deteriorar los alimentos.

La diferencia entre la limpieza y la desinfección es bastante clara:

LIMPIEZA.

La limpieza consiste en la eliminación de la suciedad y de los residuos macroscópicos que pueden verse a simple vista, como, los restos de tierra, salpicaduras, manchas de tomate, etc. Esta suciedad es un sustrato muy favorable para el desarrollo de los microorganismos, que con el tiempo se irán multiplicando de forma exponencial. Con el fin de evitar o reducir el crecimiento microbiano se debe realizar una correcta limpieza. Esta operación se debe realizar en dos fases:

  • Pre – limpieza: consiste en la retirada de los restos más groseros en las superficies.
  • Limpieza: se basa en emplear detergentes para eliminar la capa de suciedad y de microorganismos y a continuación aclarar con agua, para eliminar la suciedad adherida y los restos de detergente.

Limpieza. Limpieza y desinfección de superficies

Las dos fases de la limpieza se realizan mediante el frotado, fricción o remoción de las partes incrustadas.

DESINFECCIÓN.

La desinfección se basa en la eliminación de toda aquella suciedad de superficies que no se puede ver a simple vista, dentro de la que se incluyen microorganismos (bacterias, hongos…). En el hogar se emplean desinfectantes químicos como la lejía o el amoníaco. Sin embargo, en la industria se pueden emplear productos químicos o procedimientos físicos como desinfección a altas temperaturas, con ultrasonidos o irradiación.

Desinfección. Limpieza y desinfección de superficies

La limpieza y desinfección de superficies puede realizarse de manera conjunta empleando detergentes microbicidas. Son productos químicos con actividad bactericida y viricida, capaces de eliminar las bacterias y virus de las superficies.

Y siempre RECORDAD: NO existe una correcta DESINFECCIÓN sin una LIMPIEZA exhaustiva anterior.

Comprobar el grado de frescura de los huevos.

Comprobar el grado de frescura de los huevos. 2560 1679 media3w

Un huevo fresco es un alimento saludable que posee un mayor sabor y contiene una mayor cantidad de nutrientes. La mejor forma de adquirir huevos frescos es en granjas, pero esto a veces no es posible, y debemos comprarlos en supermercados. Las características principales para determinar el grado de frescura de un huevo son el aumento de la cámara de aire y la licuefacción de la albúmina. Si quieres saber cómo comprobar el grado de frescura de los huevos no dudes en seguir leyendo.

PRUEBAS PARA DETERMINAR EL GRADO DE FRESCURA DE LOS HUEVOS.

1. Prueba de flotación:

Consiste en sumergir un huevo crudo entero en una disolución de agua con sal al 10 %. Si el huevo se hunde por completo, significa que es un huevo fresco con una vida aproximada de 1 a 5 días; mientras que si el huevo flota completamente es un huevo viejo y tendrá más de 30 días, por lo que no se recomienda su consumo. Esto se debe a que el tamaño de la cámara de aire interna de los huevos va aumentando con el tiempo al entrar aire por los poros de la cáscara. Por lo tanto, a mayor tiempo transcurrido desde la puesta o peores condiciones de conservación, mayor es el tamaño de la cámara de aire y mayor flotación.

Como comprobar el grado de frescura de un huevo. Prueba de flotación.

2. Posición de la yema:

Consiste en cascar un huevo crudo. Si nos encontramos con una yema en el centro y una clara densa estamos hablando de un huevo fresco, mientras que si se trata de una clara más líquida y una yema más baja y descentrada es un huevo poco fresco. Su fundamento se basa en la licuefacción de la albúmina (proteína de la clara del huevo) según pasa el tiempo, dando lugar a una pérdida de densidad y consistencia, lo que permite que la clara se mueva. Además, a menos frescura más facilidad de rotura de la yema al cascar el huevo. Como comprobar el grado de frescura de un huevo. Prueba de los huevos crudos cascados.

También existen otras pruebas para comprobar el grado de frescura de los huevos crudos como por ejemplo la prueba de sonido, la cual consiste en coger el huevo con la mano y agitarlo ligeramente. En el caso de que se mueva el interior y suene el contenido se determina que el huevo no es fresco. Por el contrario, si no se escucha ningún sonido al agitarlo se trata de un producto fresco, debido a que la capa transparente se mantiene firme y amortigua la yema de manera que el huevo parece sólido.

3. Por la cámara de aire:

Esta prueba es para huevos cocidos, y consiste en ver la distancia entre el huevo y la cámara de aire. Cuanto más grande sea esa cámara de aire menos frescura posee el huevo. Esto es debido a que todos los huevos poseen una pequeña bolsa de aire entre la cáscara y la membrana interna delgada. Su cáscara es porosa, evaporándose el líquido interior con el paso del tiempo y dejando más espacio en el interior del huevo.

Como comprobar el grado de frescura de un huevo. Prueba de los huevos cocidos.

Y recordad que NUNCA debemos lavar los huevos, ya que la cáscara al ser porosa y lavarla con agua o frotar la cáscara, los posibles contaminantes (bacterias, suciedad, etc.) pueden atravesar ésta y llegar al interior del huevo que posteriormente comeremos.