Símbolos en los envases alimentarios.

Símbolos en los envases alimentarios.

Símbolos en los envases alimentarios. 768 1024 media3w

Actualmente, existe una gran cantidad de símbolos en los envases alimentarios, siendo algunos cada vez más conocidos, pero aun así de alguno de ellos se nos puede escapar su significado. Por eso, a continuación, te explicamos los símbolos y los pictogramas presentes en el etiquetado de tus envases.

Los símbolos y los pictogramas presentes en el etiquetado de los alimentos pueden encontrarse en el envase o en la etiqueta. Los símbolos en los envases alimentarios nos informan sobre los símbolos de reciclaje de los envases y su uso alimentario, y sobre la sostenibilidad de los alimentos y las materias primas.

Gluten. Símbolos en los envases alimentarios.

CONTENIDO EN GLUTEN.

El símbolo internacional sin gluten, que identifica a los alimentos con una cantidad inferior a los 20 mg de gluten / kg (es decir 20 ppm).

 

 

FACE. Símbolos en los envases alimentarios.

Símbolo de garantía, Controlado por F.A.C.E (Federación de Asociaciones de Celiacos de España), indicativo de que el producto que lo ostenta mantiene un convenio con FACE de manera que está sometido a controles analíticos periódicos de detección de gluten con el compromiso de retirar del mercado aquellos que lo presenten incluso a nivel de traza.

 

 

Punto verde. Símbolos en los envases alimentarios.

PUNTO VERDE.

Significa que su reciclaje se realiza mediante un Sistema Integrado de Gestión de Residuos de envases (SIG). Este símbolo llegó a España en 1997, cuando ECOEMBRES se asoció a Pro Europe, obteniendo la licencia de uso exclusivo de la marca “Punto verde”. La marca es muy frecuente en envases de plástico, metálicos, los tipos brick, los de papel o cartón y los de vidrio.

 

 

MOEBIUS. Símbolos en los envases alimentarios.

CÍRCULO O ANILLO DE MÖBIUS.

Se ha implantado como el símbolo más internacional de reciclaje. Se compone de tres flechas verdes girando y formando un círculo. Cada una de las flechas representaría tanto los tres estados (líquido, sólido y gaseoso), como las tres fases de la gestión: recogida, reciclaje y reutilización. Puede aparecer en dos formas:

ANILLO DE MOEBIUS. Símbolos en los envases alimentarios.

  • Solo el círculo de flechas, lo que significaría que el envase es reciclable.
  • Con un círculo alrededor de las flechas, lo que querría decir que parte del envase o producto está hecho con materiales reciclables. Incluso puede especificar qué cantidad de material reciclado contiene, mediante un porcentaje en el interior del círculo. 

 

TIDYMAN. Símbolos en los envases alimentarios.

TIDYMAN. Símbolos en los envases alimentarios.

LOS TIDYMAN.

En este caso hay dos principales: un muñequito tirando un papel a una papelera; y otro tirando una botella a un contenedor de vidrio. Este último se completa con un Anillo de Möbius alrededor, indicando que se recicla. Son símbolos que llaman a la responsabilidad de depositar estos envases en el contenedor correspondiente.

 

RECICLAJE. Símbolos en los envases alimentarios.

SÍMBOLOS DE RECICLAJE.

Se corresponde con un hombre tirando los envases correspondientes a cada contenedor en función del material del envase. El color amarillo se corresponde con el contenedor de plástico, el color azul con el contenedor de papel y cartón, y el verde con el contenedor de vidrio.

 

INDICADORES DEL TIPO DE CARTÓN Y PAPEL USADO EN LOS ENVASES.

 

CARTÓN Y PAPEL.

Está compuesto por tres flechas, un número en su interior y unas letras debajo que identifican el tipo de material de que se trata. Son PAP 20 (Cartón corrugado); PAP 21 (Cartón no corrugado); y PAP 22 (Papel).

 

INDICADORES DEL TIPO DE PLÁSTICO USADO EN LOS ENVASES.

Está compuesto por tres flechas (como el Anillo de Möbius pero más estrechas y de color negro), un número en su interior y unas letras debajo que identifican el tipo de plástico de que se trata. Existen distintas variantes en las flechas: sólo con un número o sólo con letras; incluso con una R delante, que indica que el producto ya contiene materiales previamente reciclados: 

PETE O PET.

  • PET o PETE (Polietileno tereftalato). En botellas de aguas y refrescos o en envases de detergentes o productos de limpieza.

 

HDPE.

  • HDPE (Polietileno de alta densidad). Es usado para garrafas de agua y leche, envases de detergentes para ropa y botellas de champú.

 

PVC O V.

  • V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo). Es uno de los plásticos film que se usa para envolver alimentos y usado en empaquetados.

 

LDPE.

  • LPDE (Polietileno de baja densidad). Con él se fabrican bolsas de plástico para congelados, envolturas de plástico y ciertas botellas.

PP.

  • PP (Polipropileno). Para hacer recipientes para sopas, yogures y mantequilla, así como algunos biberones.

  • PS (Poliestireno). Este plástico se usa, por ejemplo, para cubiertos desechables o cajas de huevos.

tetrapack. Símbolos en los envases alimentarios.

INDICATIVOS DEL TIPO CONCRETO DE ENVASE USADO.

Por ejemplo, el archipopular tetra brick y, en consecuencia, del grado de protección que otorga al producto que contiene.

 

comercio justo. Símbolos en los envases alimentarios.

INDICATIVO DE COMERCIO JUSTO.

Avala que el producto se comercializa bajo las normas internacionales de comercio justo buscando que los productores obtengan un ingreso digno y estable, que les permita abordar sus propios procesos de desarrollo económico, cultural y social.

 

pesca. Símbolos en los envases alimentarios.

INDICATIVO DEL USO DE SISTEMAS DE PESCA RESPETUOSOS CON LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES PROTEGIDAS.

Cada vez más frecuente en los envases de conservas de pescado y muy en especial de atún.

 

bienestar animal. Símbolos en los envases alimentarios.

SELLO DE BIENESTAR ANIMAL.

Indica que el producto cumple los requisitos que deben cumplir las explotaciones ganaderas y los mataderos.

 

acuicultura. Símbolos en los envases alimentarios.

SELLO DE ACUICULTURA.

Significa que el producto cumple los requisitos de reproducción.

 

ecológico. Símbolos en los envases alimentarios.

SELLO ECOLÓGICO.

Indica a aquellos productos que se obtienen de la agricultura ecológica, es decir sin el empleo de pesticidas, fertilizantes y herbicidas, sin adicción de sustancias artificiales como aditivos y aromas, y sin el uso de alimentos transgénicos.

 

artesanal. Símbolos en los envases alimentarios.

SELLO ARTESANAL.

Significa que está elaborado de manera manual o mecánica por artesanos, pero sin ser de forma industrial. Se muestra el sello de Castilla y León, siendo diferente en cada comunidad autónoma.

 

producción integrada. Símbolos en los envases alimentarios.

SELLO DE PRODUCCIÓN INTEGRADA.

 

Indica que el producto ha sido elaborado empleando al máximo los recursos naturales asegurando a largo plazo una agricultura sostenible. Cada comunidad tiene un sello distinto designado por una entidad certificadora.

 

apto uso alimentario. Símbolos en los envases alimentarios.

INDICATIVO APTO PARA USO ALIMENTARIO.

El icono compuesto por una copa y un tenedor significa que el envase cumple las normativas de la Unión Europea para contener alimentos, y que por lo tanto es apto para uso alimentario.

 

SIMBOLOS EN FUNCIÓN DE SU USO ALIMENTARIO.

apto para lavavajillas. Símbolos en los envases alimentarios.
APTO PARA
LAVAVAJILLAS

apto para microondas. Símbolos en los envases alimentarios.
APTO PARA MICROONDAS

apto para congelador. Símbolos en los envases alimentarios.
APTO PARA CONGELADOR

 

Finalmente, la etiqueta puede incorporar letras y leyendas muy diversas, por ejemplo, del tipo de:

vegano, vegetariano. Símbolos en los envases alimentarios.

Una V blanca sobre un fondo circular/elipsoidal verde, con la leyenda Suitable for vegetarians o cualquier otro texto alternativo. Como directamente indica, es un producto apto para vegetarianos ya que no incluye ningún elemento de origen animal, ligeramente distinto, por tanto, del adoptado por los veganos (más estrictos en sus exigencias).

 

Halal. Símbolos en los envases alimentarios.

La leyenda HFA Approved, indica que el alimento cumple las premisas halal que siguen los musulmanes, impuestas por la sharia.

Raza autóctona. Símbolos en los envases alimentarios.

 

El logotipo de Raza autóctona, indica que el animal pertenece a una región determinada. En función del animal tiene un logotipo distinto, observándose en la imagen el de vacuno.

 

KOSHER.

La letra K (o una U) dentro de un círculo/estrella o diversas letras hebraicas, indica que cumple los preceptos kosher exigidos a los alimentos que pueden consumir los practicantes de la religión judía, de acuerdo con las precisiones contenidas al respecto en el Levítico.

 

CE.

Símbolo CE: garantiza que el producto cumple todos los requisitos legales exigidos para alcanzar el marcado CE, y que es apto para ser vendido en el Espacio Económico Europeo.

 

e.

La e minúscula indica la cantidad neta del producto, es decir, el producto sin el envoltorio.

 

 

Sin aditivos añadidos, significa que los ingredientes son 100 % naturales.