BLOG
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Alerta por presencia de Listeria monocytogenes en productos cárnicos tratados por el calor procedentes de España (10.08.2021)
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ordenado la retirada del mercado de los productos BOTIFARRA NEGRA, BOTIFARRA NEGRA TRADICIONAL Y BULL DE LLENGUA DE LA MARCA SALGOT con fechas de caducidad 07.08.2021 y 23.08.2021 (Botifarra negra), 24.08.2021 (Botifarra negra tradicional) y 16.08.2021 (Bull de lengua).
- Productos: BOTIFARRA NEGRA, BOTIFARRA NEGRA TRADICIONAL y BULL DE LLENGUA
- Marcas comerciales: SALGOT
- Nº de lote: Botifarra negra: 211804 y 212019; Botifarra negra tradicional: 211804; Bull de llengua: 212017
- Fecha de caducidad: Botifarra negra: 07.08.2021 y 23.08.2021; Botifarra negra tradicional: 24.08.2021; Bull de llengua: 16.08.2021
- Peso de unidad: 250 g y 1 kg.
- Temperatura: refrigerados.
La distribución de estos productos se ha realizado en las siguientes comunidades autónomas de España: Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Madrid, Valencia.
Con la información disponible NO EXISTE constancia en España de ningún caso notificado asociado a esta alerta.
Fuente: Red de Alerta Alimentaria AESAN

Este BLOG de SEGURIDAD ALIMENTARIA está orientado, de la mano de los mejores especialistas en Seguridad y Tecnología Alimentaria, a compartir consejos basados en la ciencia, que permitan reducir o eliminar los riesgos sanitarios asociados a los alimentos.
Además, hablaremos de los riesgos e intoxicaciones de origen alimentario, del sistema preventivo de gestión de la inocuidad alimentaria (APPCC) y de la trazabilidad de todo el proceso de comercialización de un alimento.
Y siempre pendientes de los cambios en la legislación alimentaria o de las alertas sanitarias que se vayan produciendo, y por supuesto con toda la imparcialidad que deriva de nuestros conocimientos sobre el sector desde hace más de 20 años.
CATEGORIAS
RIESGOS E INTOXICACIONES DE ORIGEN ALIMENTARIO
Informaremos y describiremos cuales son los peligros alimentarios que pueden producir la contaminación en los alimentos
Hablaremos de los tipos de ETAs (ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA): infecciones alimentarias y de las intoxicaciones alimentarias, así como de todos los riesgos asociados a los alimentos: riesgos biológicos, físicos y químicos.
ALIMENTOS Y
CONSUMO
Informaremos sobre alimentos y su consumo. Cuáles son las formas de transportar, almacenar, preparar y manejar a los alimentos.
También de su consumo responsable, sostenibilidad, desperdicio de alimentos, forma inteligente de comprar, etc.
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Informaremos de cómo se elaboran los alimentos, cómo se envasan y cómo se presentan al consumidor. Las nuevas tecnologías de preparación, los nuevos métodos de envasado inteligente…
También aprenderás sobre los alimentos, qué partes tiene, qué ingredientes y para qué sirven, las formas, los tamaños y todo aquello relacionado con su presencia en el mercado.
APPCC Y
TRAZABILIDAD
Informaremos sobre la higiene y el control de la producción de los alimentos, su control de calidad, las exigencias sanitarias a la industria y establecimientos alimentarios, el loteado, el etiquetado, la trazabilidad del producto (de dónde viene y a dónde va…)

Teresa Torregimeno
Sobre la Autora
Para los que queráis conocerme os dejo unas breves líneas sobre mi perfil.
Os contaré que soy una farmacéutica inquieta, con mucha ilusión y entusiasmo por mi entorno profesional: la salud y la alimentación.
Llevo un gran bagaje a mis espaldas, 30 años de experiencia entre farmacia, seguridad alimentaria y nutrición.
Comencé como farmacéutica titular de botica y fui ampliando mi curiosidad hacia la alimentación, la cual me ha ocupado los últimos 20 años.
En la actualidad soy directora técnica de un laboratorio agroalimentario, además de responsable de calidad y coordinadora (así como formadora) de formación interna a trabajadores profesionales y externa a clientes y empresas.
Con el paso del tiempo, mi inquietud y los conocimientos adquiridos, han conseguido que me implique en un mundo que me apasiona, donde toda novedad o innovación me genera mil preguntas, y por ello nunca he dejado de estudiar, de informarme y de adaptarme.
Soy una persona polifacética con gran capacidad de adaptación, lo que me permite estar a la última en todos los aspectos relacionados con la seguridad alimentaria.
Por todo ello, creo que puedo aportar mucho a este proyecto, poniendo mis conocimientos y mi experiencia al servicio del consumidor.