Duración de los alimentos congelados en el hogar.

Duración de los alimentos congelados en el hogar.

Duración de los alimentos congelados en el hogar. 2560 1784 media3w

¿Sabes la duración de los alimentos congelados en el hogar? Descúbrelo en nuestro blog.

La congelación consiste en la aplicación de frío a temperatura muy baja para detener el crecimiento microbiológico y otros procesos enzimáticos que alteran el alimento con el tiempo. Es un método de conservación siempre y cuando el alimento se encuentre en las condiciones adecuadas. Si congelamos un alimento fresco y en buenas condiciones, cuando lo descongelemos obtendremos un alimento seguro. Sin embargo, si congelamos un alimento cuya vida útil está a punto de terminarse, cuando lo descongelemos, el producto tendrá una calidad inferior. En estos casos es mejor cocinarlo y después congelarlo.

La duración de los alimentos congelados en el hogar depende del tipo de alimento; de si se trata de productos elaborados a partir de otros ingredientes, en los cuales hay que tener en cuenta el plazo de su deterioro; del tipo de congelador (a más estrellas más frio y mejor serán las condiciones); y el método de congelación. Por norma general, la congelación industrial es más duradera que la congelación casera ya que las condiciones son diferentes. En el primer caso se lleva a cabo una congelación más rápida, evitando que se deteriore el producto o sufra modificaciones organolépticas y las temperaturas son más exactas que en el congelado en casa.

Se puede congelar prácticamente todos los alimentos a excepción de los productos enlatados y los huevos con cáscara. Existen algunos alimentos que no congelan bien, ya que se ven modificadas sus características organolépticas. Por ejemplo, las salsas, las recetas que contengan patata o zanahoria, boniato, lechuga y pepino. Cuando los alimentos son congelados a temperaturas de -18oC, se mantienen inocuos de manera indefinida, pero si se almacena durante un gran periodo de tiempo se puede ver modificada su calidad.

Duración de alimentos congelados

PERIODOS RECOMENDADOS DE PRODUCTOS CONGELADOS EN EL HOGAR.

En la siguiente tabla se muestran los periodos recomendados para las carnes, pescados y mariscos, productos lácteos, cereales y dulces, frutas, verduras y hortalizas, huevos y platos preparados.

TIPO DE ALIMENTODURACIÓN
CARNE DE AVEPollo entero: plazo máximo de 1 año.
Pollo en trozos: plazo máximo de 6 - 9 meses.
CARNE DE CAZA Plazo máximo de 6 meses.
CARNE DE VACA, CORDERO, TERNERA O CERDOPlazo máximo carne picada: 3 – 4 meses.
Plazo máximo filetes: 4 - 12 meses.
Plazo máximo chuletas: 4 - 6 meses.
Plazo máximo carnes asadas: 4 – 12 meses.
VISCERASPlazo máximo de 3 – 4 meses.
FIAMBRES Y EMBUTIDOSPlazo máximo de 1 - 2 meses
TOCINO Y SALCHICHASPlazo máximo de 1 – 2 meses
MARISCO CRUDOS (no bivalvos, ni percebes)Plazo máximo de 3 a 12 meses.
PESCADO CRUDO MAGRO (blanco)Plazo máximo de 6 – 8 meses.
PESCADO CRUDO GRASO (azul)Plazo máximo de 2 – 3 meses
PESCADO O MARISCO COCINADOPlazo máximo de 6 meses.
PESCADO AHUMADOPlazo máximo de 2 meses.
HELADOSegún fecha de caducidad
MANTEQUILLA Y MARGARINAPlazo máximo de 6 – 9 meses
PANPlazo máximo de 3 meses.
GALLETAS Y PASTASPlazo máximo de 3 meses.
DULCES DE LÁCTEOSPlazo máximo de 6 meses.
DULCES SIN LÁCTEOSPlazo máximo de 1 año.
ZUMOS DE FRUTASPlazo máximo de 1 – 2 meses.
MERMELADASPlazo máximo de 6 meses.
VERDURAS Y HORTALIZAS ESCALDADAS Plazo máximo de 12 meses.
Manzana, en compota (6 meses) y en almíbar (12 meses).
FRUTAS DE PEPITA Pera, en compota y en almíbar (12 meses).
Uva, en porciones o compota (12 meses).
BAYAS (Fresas, cerezas, frambuesas, arándanos)En porciones o en compota, plazo máximo de 12 meses.
Aguacate, en gajos o en puré (1 mes).
FRUTAS DE HUESOAlbaricoques, en almíbar o en compota (12 meses).
Melocotones, en almíbar o en compota (12 meses).
Ciruela, en almíbar o en compota (12 meses).
Kiwi, en porciones o compota (12 meses).
FRUTAS TROPICALES Mango, en almíbar o compota (12 meses).
Piña, em almíbar o compota (12 meses).
Plátano, en puré, cocido o en compota (3 meses).
FRUTAS CÍTRICAS (Naranja, mandarina, limón, pomelo)Plazo máximo 12 meses.
YEMAS DE HUEVOS CRUDASPlazo máximo de 12 meses.
CLARAS DE HUEVOS CRUDASPlazo máximo de 12 meses.
HUEVO LÍQUIDO PASTEURIZADO ABIERTO Plazo máximo de 12 meses.
CLARA DE HUEVO PASTEURIZADA ABIERTA Plazo máximo de 12 meses.
GUISOS Y ESTOFADOS SIN PATATAS Plazo máximo de 2 – 4 meses.
SOPAS Y CALDOS DE CARNE, VERDURA O PESCADOPlazo máximo de 2 meses.
QUICHES HORNEADAS EN CASAPlazo máximo de 2 – 4 meses.
CONGELADOS INDUSTRIALMENTE Se deben seguir las instrucciones de cada fabricante, pero normalmente el plazo máximo es de 3 meses.