CULTURA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

CULTURA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

CULTURA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2560 1666 MERCATRACE

La Unión Europea acaba de emitir en Septiembre 2022 una Comunicación de la Comisión sobre la aplicación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria que contemplan Buenas Prácticas de Higiene y procedimientos basados en los principios del APPCC, especialmente la facilitación/flexibilidad respecto de su aplicación en determinadas empresas alimentarias, como requisito obligatorio del Reglamento 852/2004 y de las normas internacionales (por ejemplo, norma ISO 22000, Principios generales de higiene de los alimentos del Codex Alimentarius, Código de prácticas del Codex Alimentarius).

En su capítulo 3.14 esta Comunicación de la Comisión Europea nos habla de la Cultura de la Seguridad Alimentaria, pero, este concepto, ¿qué quiere decir?.

La Cultura de la Seguridad Alimentaria es un término que se establece como el “elemento fundamental para el buen funcionamiento de cualquier sistema de higiene de los alimentos”.

Este aspecto, desde marzo de 2021 se considera obligatorio para cualquier empresa alimentaria distinta de la producción primaria y operaciones conexas.

Entre los componentes de una cultura de seguridad alimentaria en una empresa, se encuentran:

-el compromiso de la dirección y todos los empleados, toda su participación e implicación para la obtención de un producto seguro.

-el empeño en la producción de este producto seguro mediante la participación de todos los trabajadores en sus prácticas habituales.

conocimiento de los peligros y control de los mismos, por parte de todos los trabajadores y directivos de la empresa, y del grado de los mismos.

comunicación abierta y clara entre todos trabajadores de la empresa, principalmente en cuanto a desviaciones y expectativas relacionadas con la seguridad alimentaria de la empresa.

-disponibilidad de los recursos suficientes (tiempo, personal, infraestructuras,  formación, etc.), para garantizar una manipulación segura e higiénica de los alimentos.

Para ello, la GFSI (Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria) ha desarrollado una herramienta para la medición objetiva de la cultura de seguridad alimentaria de una empresa,  la cual se desarrolla mediante diferentes enfoques para cada uno de los componentes de la empresa.

Tras la obtención de los resultados se puede realizar una Evaluación Global de la Cultura de Seguridad Alimentaria implantada en la empresa alimentaria, mediante indicadores objetivos que van a ayudar a detectar deficiencias en estos principios de la Cultura de Seguridad Alimentaria.

¿Tú ya has realizado una Evaluación Global de la Cultura de Seguridad Alimentaria en tu empresa?. Si quieres realizarla pulsa en enlace al final de la página.

Si te interesa el tema y consideras necesario implantarlo en tu empresa, sígueme en este blog para obtener más información. También me pongo a tu disposición en el mail de blog.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

2 comentarios